GANAR LOS «CORAZONES Y LAS MENTES»
La guerra de la información
En un documento recientemente desclasificado y difundido por la National Security Archive, el Pentágono presenta su estrategia para controlar la información. Titulado Information Operations Roadmap, el documento, rubricado por Donald Rumsfeld con fecha 30 de octubre de 2003, examina las diferentes actividades del Ejército relacionadas con el control de la información. El conjunto de estas actividades va desde la guerra electrónica a la intoxicación masiva de los medios, pasando por la «guerra a Internet» sin contar las operaciones psicológicas (Psyops).
RED VOLTAIRE
En un documento recientemente desclasificado y difundido por la National Security Archive, el Pentágono presenta su estrategia para controlar la información. Titulado Information Operations Roadmap, el documento, rubricado por Donald Rumsfeld con fecha 30 de octubre de 2003, examina las diferentes actividades del Ejército relacionadas con el control de la información.
El conjunto de estas actividades va desde la guerra electrónica a la intoxicación masiva de los medios, pasando por la «guerra a Internet» sin contar las operaciones psicológicas (Psyops).
Inmediatamente después del 11 de septiembre, el Pentágono crea, en el mayor secreto, el Office for the Strategic Influence (OSI), una agencia de propaganda encargada de modelar las opiniones públicas a nivel planetario mediante una intoxicación masiva de los medios de comunicación a fin de apoyar la guerra contra el terrorismo. En ese entonces, las revelaciones de la prensa sobre las actividades de la OSI y su impacto en las informaciones difundidas por los medios estadounidenses obligaron a Donald Rumsfeld a anunciar el cierre de esta nueva agencia. En efecto, el Smith-Mundt Act prohíbe la realización de campañas de desinformación que tengan como objetivo el público estadounidense.
Sin embargo, el Pentágono no renunció a sus proyectos y el Office for the Strategic Influence (OSI) fue sustituido por el Northern Gulf Affairs Office. Creada en septiembre de 2002 y supervisada por el subsecretario de Defensa William Luti, esta oficina se dio a la tarea de preparar el terreno para una intervención en Irak, destilando informaciones sobre las supuestas armas de destrucción masiva en posesión de Irak y los vínculos de este país con el terrorismo internacional.
El documento, hecho público a finales de enero de 2006 por la National Security Archive, confirma que el Pentágono no ha abandonado el terreno de la guerra informativa y propagandística. El mismo indica que «La importancia del dominio de la información explica el objetivo de transformación de las Operaciones de Información para hacer de las mismas un arma en su totalidad como son las fuerzas aéreas, terrestres, navales y las fuerzas especiales» («The importance of dominating the information spectrum explains the objective of transforming IO into a core military competency on a par with air, ground, maritime and special operations»).
Con esta óptica, el Pentágono se adentra en un campo cuya competencia correspondía anteriormente al Departamento de Estado, y en especial al subsecretario de Estado para la diplomacia pública y los asuntos públicos (The Under Secretary for Public Diplomacy and Public Affairs), en realidad un ministerio de propaganda cuya misión es difundir la doctrina estadounidense, principalmente mediante medios directamente bajo su control como Voice of America o TV Martí. Así, el documento afirma igualmente que «las principales actividades en materia de información del Departamento de Defensa incluyen los asuntos públicos, el apoyo militar a la diplomacia pública y las operaciones psicológicas» ( «Major DoD "information activities" include public affairs, military support to public diplomacy and PSYOP»).
El reciente escándalo que implicó al Pentágono y a uno de sus subcontratistas, el Lyncoln Group, sobre el tema de los artículos periodísticos que presentan la ocupación de Irak desde un punto de vista favorable, redactados por militares estadounidenses y luego difundidos por la prensa iraquí, constituye un ejemplo de esta estrategia. Por otra parte, el Pentágono no excluyó desarrollar los medios al servicio de la propaganda. Se menciona la voluntad de «desarrollar un sitio web global al servicio de los objetivos de comunicación de los Estados Unidos. Los contenidos provendrían fundamentalmente de terceros y por lo tanto serían más creíbles para públicos extranjeros que si fueran producidos por oficiales estadounidenses» («Develop a global web site supporting U.S. strategic communications objectives. Content should be primarily from third parties with greater credibility to foreign audiences than U.S. officials»). En realidad el Pentágono administra directamente, a través del US European Command los dos sitios siguientes: el Southeast European Times sobre los Balcanes y Magharebia.com sobre el Magreb, y muestra su voluntad de «identificar y difundir los puntos de vista de terceros que apoyen las posiciones estadounidenses. Estas fuentes podrían no estar totalmente de acuerdo con las posiciones norteamericanas como lo desearía el DSG, pero podrían ejercer una influencia positiva» («Identify and disseminate the views of third party advocates that support U.S. positions. These sources may not articulate the U.S. position the way that the DSG would, but they may nonetheless have a positive influence»).
En este documento Internet es un enemigo a combatir. Así, el «el Departamento luchará contra Internet como lo haría contra un sistema de armamentos» («the Department will "fight the net" as it would a weapons system»). Efectivamente, el control de las diferentes redes de comunicación e información se ha convertido en un elemento estratégico de la mayor importancia para asegurar la victoria tanto en los campos de batalla como en la opinión pública.
Sin embargo, el Pentágono reconoce que «la información destinada a un público extranjero, incluidas la diplomacia pública y las operaciones psicológicas, es consumida cada vez más por un público doméstico» («information intended for foreign audiences, including public diplomacy and PSYOP, increasingly is consumed by our domestic audience and vice-versa»), lo que la sitúa en el terreno de la ilegalidad. Para remediar esta situación, el Departamento de Defensa propone una mejor coordinación interagencias para garantizar la coherencia global de las acciones de propaganda estadounidenses.
United-States, Department of Defense, released by National Security Archive (PDF
2,3 Mb)
Defensa
- Html
)
United-States,The Government Accountability Office (PDF
911 Kb)
United-States,The Government Accountability Office (PDF
364 Kb)
United-States,The Government Accountability Office (PDF
553 Kb)
Center for American Progress(PDF
2 Mb)
United-States Department of Defense (PDF
2,1 Mb)
Real Instituto Elcano(PDF
81 Kb)
Centre for Russian and East European Studies (PDF
124 Kb)
Derechos Humanos / Normas de gobernabilidad
380 Kb)
PDHRE, People’s Movement for Human Rights Learning , -Habitat International Coalition , Housing and Land Rights Network (PDF
576 Kb)
National Gay and Lesbian Task Force (PDF
960 Kb)
Transparency International (Html
- Html
)
Scottish National Party (PDF
214 Kb)
Francia, Senado (PDF
71 Kb)
Economía
The World Bank (PDF
2,5 Mb)
The Council of Europe (PDF
1 Mb)
United-States, Domestic Policy Council (PDF
7,6 Mb)
Energía / Petróleo
- Html
)
The United-States Institute of Peace (PDF
1,1 Mb)
United-States, The Government Accountability Office(PDF
192 Kb)
Centre for European Policy Studies (PDF
107 Kb)
Estados / Monografías
The Rand Corporation (PDF
119 Kb)
The Carnegie Endowment for international Peace(PDF
403 Kb)
The Hudson Institute (PDF
131 Kb)
Naciones Unidas, Consejo de Seguridad (PDF
297 Kb)
International Crisis Group(PDF
1,5 Mb)
The Wasshington Institute for Near East Policy (PDF
606 Kb)
Northern Ireland, independent monitoring commission (PDF
187 Kb)
The London Conference on Afghanistan (Word
- Doc
75 Kb)
Medio ambiente
Food and Agriculture Organization (PDF
3,6 Mb)
Cambridge University Press (PDF
16,3 Mb)
120 Kb)
Irak
Center for Strategic and International Studies (PDF
1,1 Mb)
Palestina
Center for Strategic and International Studies (PDF
338 Kb)
United-States, The Congressionnal Research Service (PDF
40 Kb)
The Carnegie Endowment for international Peace(PDF
145 Kb)
The Rand Corporation (PDF
1,2 Mb)
The United-States Institute of Peace (PDF
727 Kb)
Relaciones internacionales
International Crisis Group(PDF
1,5 Mb)
Real Instituto Elcano(PDF
82 Kb)
Stategic Studies institute (PDF
707 Kb)
Social
United-States, The Government Accountability Office (PDF
548 Kb)
Luxemburgo, Ministère du travail et de l’emploi (PDF
1,9 Mb)
International Confederation of Free Trade Unions (PDF
137 Kb)
The Joseph Rowntree Foundation (PDF
3,6 Mb)
Sociedad
Arno Klarsfeld (Html
- Html
)
Pew internet and American life Project (PDF
962 Kb)
Fondation Abbé Pierre (PDF
1,2 Mb)
Francia, Institut national d’études démographiques (PDF
128 Kb)
Blackamericaweb.com (Html
- Html
)
Terrorismo
Real Instituto Elcano(PDF
105 Kb)
United-Kingdom, Home Office (PDF
181 Kb)
Transporte
United-Kingdom, House of Commons (Html
- Html
)
Unión Europea
Francia, Senado (PDF
128 Kb)
Centre for European Policy Studies (PDF
194 Kb)
The Rand Corporation (PDF
206 Kb)
No comments:
Post a Comment